domingo, 26 de febrero de 2012

Ama et fac quod vis, semoviente, intonso, wólfram, Ángel Grela, hipocampo, ludión, diablillo de Descartes

En prensa vieja, “Crónica del manicomio”, Fernando Colina, Norte de Castilla 17-12-2011:

Ama et fac quod vis: ama y haz lo que quieras, declaración de San Agustín.
Aunque la fórmula no era auténtica. El autor realmente escribió dilige et quod vis fac, en la séptima homilía sobre el Evangelio de San Juan, con lo que cambia el significante y con él, como nos temíamos, mucho del sentido figurado, pues nos propone un amor que exige reflexión y fundamento, es decir, un amor de verdad, un amor a Dios en una palabra, y no tanto a los amigos o a las semovientes hembras…

En la RAE:
semoviente.
(Del lat. se movens, -entis, que se mueve a sí mismo o por sí).
1. adj. Que se mueve por sí mismo. Maquinaria semoviente.
2. m. Animal de granja. Entre los semovientes, había mulas, vacas y ovejas.
V.
1. m. pl. Der. Los que consisten en ganados de cualquier especie.
 
En el diario La Razón del 25-2-2012, Alfonso Ussía,
… En ABC, Jaime Campmany, que se las tenía tiesas con el historiador Javier Tusell, escribió que éste era un “tonto intonso”, por aquello de la tonsura y la democracia cristiana. Pero a los responsables de Edición, lo de intonso no les sonó excesivamente bien. Y en lugar de consultar con Jaime Campmany, corrigieron su texto, y salió publicado que Javier Tusell era un “tonto intenso”.
En la RAE:
intonso, sa.
(Del lat. intonsus).
1. adj. Que no tiene cortado el pelo.
2. adj. Ignorante, inculto, rústico. U. t. c. s.
3. adj. Dicho de un ejemplar de una edición o de un libro: Que se encuaderna sin cortar los pliegos de que se compone.
 
En el diario La Razón del 25-2-2012, José Luis Alvite “Cadáver precintado”, a propósito del ex boxeador Ángel Grela.
… Fue campeón de España de los semipesados con un historial de muy pocos combates, librados siempre con tosca elegancia gracias a que sus golpes eran una mezcla de temeridad, wólfram y mala caligrafía…
Él nunca me lo dijo, pero me consta que su fortaleza física oculta aún ahora la sensibilidad de un lutier disimulada con el tacto más elemental de un ebanista, la delicada actitud de un tallador de diamantes camuflada con la brusquedad resolutiva de un cerrajero…
Sólo le preocupaba la idea de despertar en el interior de un cadáver precintado
En la RAE:
wólfram
1. m. wolframio
wolframio.
(Del al. Wolfram).
m. Quím. Elemento químico de núm. atóm. 74. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los elementos. Se usa en los filamentos de las lámparas incandescentes, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de herramientas. (Símb. W).
http://www.farodevigo.es – Blues de Ángel Grela, por José Luis Alvite, 21-9-2007
"Fue en el 61, en mis comienzos en el boxeo, ¿sabes?, cuando los hombres tenían en la cara la misma temperatura que en las pelotas y los golpes de la vida eran comida". "¡Dios Santo, Angel!, en el 61 todavía eran príncipes los reyes de la baraja"... El viejo boxeador me tendió su mano. La reconocería aunque se la hubiese estrechado a oscuras en la morgue
 
Por entonces los hipocampos, con su esfuerzo constante, habían formado una reluciente bola amarilla de un radio de apenas tres centímetros.
                Locus solus
De la RAE
hipocampo.
(Del lat. hippocampus, y este del gr. ἱππόκαμπος).
1. m. Anat. Eminencia alargada, situada junto a los ventrículos laterales del encéfalo.
2. m. Zool. Pez teleósteo de pequeño tamaño y cuerpo comprimido lateralmente, cuya cabeza recuerda a la del caballo, que carece de aleta caudal y se mantiene en posición vertical entre las algas en que habita. El macho posee una bolsa ventral donde la hembra deposita los huevos y se desarrollan las crías.
 
Desplazándose a la izquierda, dejó sucesivamente atrás a Danton y a Faustine, dobló el reino de los ludiones y por último se encaminó hacia la derecha para pasar frente a nosotros.
                Locus solus
En la RAE:
ludión.
(Del lat. ludĭo, -ōnis, juglar, por la figurita que suele ponerse de lastre).
1. m. Aparato destinado a hacer palpable la teoría del equilibrio de los cuerpos sumergidos en los líquidos. Es una bola pequeña, hueca y lastrada, con un orificio muy pequeño en su parte inferior, por donde penetra más o menos cantidad de líquido cuando se sumerge en agua, según la presión que se ejerce en la superficie de esta.
De CienciaNet.com:
En su versión original fue obra de Descartes. El nombre "Ludión" se debe a que su propósito era eminentemente lúdico. En una botella llena de agua, se encontraba sumergido un diablillo que se movía según se presionase más o menos la botella.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Principio del diablillo de Descartes
El ludión o diablillo de Descartes es un juguete científico o montaje experimental en que alteramos la flotabilidad de un pequeño objeto sin actuar sobre él directamente, sino manipulando el recipiente que lo contiene. Para ello, aprovechamos la gran compresibilidad del aire frente a la pequeña compresibilidad del agua.[1] Fue descrito por vez primera en 1648 por el italiano Raffaello Magiotti.[2]

No hay comentarios:

Publicar un comentario